Paseo virtual por Valverde

Galería de fotos de Valverde y algunos detalles.

Color rojizo (pigmento Almagre o Mazarrón) de una zapata de madera de un soportal de la plaza.
Restos de pintura de barro, probablemente con cal blanca, sobre maderas al exterior
Soportal con refuerzos
Suelo de losa de piedra de granito sobre tableado del techo de un soportal de la la plaza
Tejado de local resuelto con pares de la medida de la teja, que va colocada directa en seco y sin ripia. Se aprecian humedades probablemente por la acumulación de vegetación y tierra que retenga el agua de lluvia, o por la existencia de tejas rotas o descolocadas.
Entramado tradicional de palos de castaño desbastados a hacha, con relleno de adobe (tierra cruda secada al sol) revocado con barro y paja (quizás con moñiga de vaca), con una capa final de tierra. Algunos palos están revocados también.
Zona de entramado pintada con cal (encalada) en varias capas. Probablemente para proteger de la humedad. Se aprecia una mancha de gotera en el durmiente o carrera que hace de dintel de la ventana. Se aprecian las escorrentías en distintas partes de la fachada que están lavando el revestimiento, a causa de falta de tejas en el alero.
Revestimiento de cal y arena (probablemente cal morena extremeña y arena de río), sobre soporte de piedra (probablemente cogida con barro). En la parte superior se aprecian las capas de un encalado de cal blanca.
Relleno de ladrillo en muro de mampostería. Con un revestimiento mezcla de barro y probablemente cal morena, desprendido por una posible humedad.
Muros de piedra
Detalle de puerta tradicional (no cierra herméticamente, permitiendo la ventilación)
Se aprecia la piedra del muro de mampostería, con el relleno de juntas de barro y paja, un revestimiento de barro, paja, quizás con cal, o con barro blanco, varias capas de encalados con una capa intermedia de tierra rojiza (lo que posiblemente ha ayudado a la caída del encalado)
Reguera típica de Valverde y otros pueblos de La Vera. El agua, que sirve para regar las huertas, refresca a su paso e invita al juego.
Canal central, en este caso reconstruido de cantos rodados cogidos con cemento y arena, al igual que el resto del rejuntado de la vía.
Reguera adosada a edificación, con puente de piedra para el acceso. En la imagen se aprecian los añadidos de cemento, que tratan de evitar la entrada de agua por el muro de arranque y por la puerta. Queda valorar qué mejoras podrían realizarse en estos casos (morteros de cal con componentes hidráulicos y aireantes como la chamota).
Reconstrucción, en las caras más expuestas. a la lluvia y viento, del testero con tabla de castaño, y de la visera de madera típica para proteger las ventanas. (comprobar orientación de las caras más expuestas a la lluvia/viento , en cada pueblo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: