27/7/21/ VISITA DE Lo Blanco Y Jesús Adeva

Enrique Nuere, arquitecto experto en madera y sus compañeros de Lo Blanco, Elena Franco (Atmósfera) y Javier de Mingo (Albanecar), junto con Jesús Adeva, maestro albañil, nos visitaron para ayudarnos a abordar los trabajos previos del proyecto, compartiendo su conocimiento y experiencia sobre las estructuras tradicionales.

LoBlanco es un equipo de arquitectos e investigadores formado por expertos en carpintería de armar española, en torno a la cual gira nuestra extensa carrera profesional y académica.
Nuestros trabajos abarcan desde la restauración monumental a la investigación, pasando por proyectos de obra nueva, la docencia y cualquier otra actividad relacionada con el antiguo oficio de la Carpintería de lo Blanco, siempre desde una óptica multidisciplinar y enfocada a la recuperación de unas obras artesanales cuyas características forman parte de la identidad de nuestra arquitectura histórica.
Jesús Adeva domina una gran variedad de técnicas tradicionales y métodos constructivos que ha ido poniendo en práctica en Toledo, ciudad  con su propia identidad arquitectónica en la que han coexistido durante siglos diversas culturas.
Interviene en obras de rehabilitación y restauración, así como de nueva planta, coordinando y supervisando otros oficios y realizando tareas como la recuperación de entramados de madera y panderete, forjados de madera con bovedilla de yeso, estructuras de cubiertas de madera, recuperación de alfarjías, yesos, escayolas, colocación de ladrillo antiguo y piedra, colocación de muro de piedra a hueso, empedrado de canto y adoquín, bóveda de ladrillo, adintelado de ladrillo y arquerías, tapial, solados y azulejería. En acabados exteriores, realiza todo tipo de revestimientos de cal, rejuntado de cal sobre aparejo toledano, revocos de cal y de barro, estucos, fresco artístico, esgrafiados, bruñidos, tejar tradicional con torta de barro.

Con ellos pudimos comprender (o empezar a comprender) qué cualidades tiene la madera de árbol, cómo se debe colocar, cuánto puede durar, cómo comen las carcomas, dónde colocar los nudos al reutilizar la madera, por qué no deben usarse barnices en su protección, cómo distinguir la madera en mal estado, qué partes deben sustituirse, cómo reforzar un forjado, cómo funcionan los arriostramientos, cómo debe ser el encuentro entre los pares de cubierta y la viga de fachada, cómo se nombran las cosas, cómo se entrelazan las estructuras…

Con Jesús hablamos del arte de tejar, de la cal de encalar, de los morteros hidráulicos romanos, del trabadillo de yeso y cal, de cómo leer la historia de una casa, de cómo abordar una obra…

Con José y Miguel Rodríguez, constructores de Valverde, visitamos casas rehabilitadas con cariño y con madera de árbol. Con Esperanza la alcaldesa, visitamos casas viejas comprendiendo su carácter, diagnosticando su estado y avanzando soluciones…

La primera conclusión es que, técnicamente, es posible intervenir en la mayoría de las casas antiguas que aún conserva Valverde. Nos preguntamos si económica y socialmente, también.

Muchas gracias maestros.

MAS INFORMACIÓN: en el último libro de Enrique Nuere, de la editorial AITIM.

ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE ENRIQUE NUERE (JUNTO CON PACO CABEZA)
Editorial AITIM.: El libro de Enrique Nuere y Paco Cabeza está dedicado a la recuperación de estructuras de madera antiguas en los cascos viejos de ciudades españolas. Nuere, el gran maestro español sobre esta materia, vierte en este libro experiencias de casos concretos y da orientaciones generales sobre cómo abordar la rehabilitación de estructuras de madera. El libro está ilustrado con fotografías de gran calidad visual y los magníficos dibujos de línea clara a que nos tiene acostumbrados el Autor.
DEL LIBRO REHABILITACIÓN. MADERA EN LA EDIFICACIÓN, PAG 2014/215. EJEMPLO DE UNA CASA DE LA COMARCA DE LA VERA
Enrique explica dónde debe situarse un nudo para que no dé problemas (donde esté comprimido)
Enrique simulando el funcionamiento de la madera con un papel DIN A4
Jesús explicando las causas de que un encalado manche
Elena
Paseando con José y Miguel, constructores de la zona
Visitando una casa rehabilitada, de los constructores Jose y Miguel
Jose señalando un revoco de barro y moñiga
Forjado expuesto en el MUSEO DEL EMPALAO

Madera de entramado reutilizada
Enrique observando la estructura de madera. Al fondo, el típico amarillo de embarrar y blanco de la cal.
Jesús analizando una fenda con rotura en una viga principal
Cubierta del antiguo cine de Valverde, probablemente de la primera mitad del siglo XX. Foto de Elena Franco
Voladizo de IPN de acero laminado revestida de madera, tratando de imitar el voladizo tradicional
montaje de la visita
CONFERENCIA ENRIQUE NUERE 2020 AULAMADERA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: