OS RECOMENDAMOS QUE ESTÉIS ATENTOS A ESTE ANUNCIO PARA POSIBLES CAMBIOS DE ÚLTIMA HORA.
¡¡ATENCIÓN!! tras la experiencia de los talleres y charlas previas, y animados por las peticiones de algunas participantes, ampliamos el programa ofreciendo una comida conjunta, un paseo y una introducción a la arquitectura verata en su situación actual:
14h_LA PICOTA: comida menu 15€ (reservando previamente antes del j7 646 19 12 28 )
17h_PLAZA: paseo por Valverde valorando su arquitectura y posible intervención
18h_CINE: reconocimiento de materiales y técnicas para la arquitiectura verata
19h_CINE: Charla de Antonio Gandano
21:15_picoteo en el cine (lo estamos gestionando. pronto damos detalles)
SI QUIERES PARTICIPAR EN EL PASEO, y/o EN LA CHARLA,
ESCRIBENOS A hola@arquitecturaverata.com
¡MUCHAS GRACIAS!
CHARLA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE CHOZAS.
CIMIENTOS, MUROS Y CUBIERTAS, con Antonio Gandano, maestro chocero.9 de octubre del 2021
de 19h a 21hen Valverde de La Vera
EN EL ANTIGUO CINE PRÓXIMO A LA PLAZA
Charla abierta a toda persona interesada en la materia
inscripción previa para charla PRESENCIAL:
OS RECOMENDAMOS QUE ESTÉIS ATENTOS A ESTE ANUNCIO PARA POSIBLES CAMBIOS DE ÚLTIMA HORA.
escribiendo un email con tu nombre y teléfono a hola@arquitecturaverata.com
Con Antonio nos introduciremos en el mundo de las fibras vegetales. Pero no solo: este maestro chocero construye sus casas con paja, piedra, madera, caña, barro, cal. Soluciona el cimiento, los muros, la estructura e incluso el saneamiento, con materiales naturales y técnicas tradicionales y por lo tanto su conocimiento y experiencia es de gran valor para ayudarnos a imaginar sistemas constructivos que, no siendo tradicionales de esta comarca, sí sean posibles con materiales que puedan producirse en la misma.
Gracias a Antonio por hacer realidad lo «imposible».


El trabajo de este maestro chocero (y también, por cierto, el del maestro Luis Prieto, que ofrece taller y charla el 2 de octubre) puede verse en la exposición ARQUITECTURA ATEMPORAL, en Madrid, de donde extraemos el siguiente texto:
«Las tradiciones constructivas, con su mayor respeto por el medioambiente y sus recursos naturales, ofrecen soluciones para algunos de los principales retos de nuestro tiempo, tales como la desaparición progresiva de las oportunidades de empleo de calidad, la creciente generación de residuos y entornos tóxicos, la disolución del tipo de espacios públicos que están diseñados para favorecer el intercambio y la convivencia, el desequilibrio que sufre el medio rural o la persistencia de prácticas de planeamiento que conducen a una mayor dependencia del transporte privado.
Mantener vivos estos conocimientos, tomarlos como referencia para la construcción, la arquitectura y el urbanismo del siglo XXI, adecuarlos a los requerimientos de nuestro tiempo y extraer de ellos cuantas lecciones siguen ofreciendo para la manera en la que diseñamos y transformamos nuestro entorno resulta ineludible para avanzar hacia la recuperación del equilibrio perdido. «
Más información en la página de Antonio Gandano