21-23/abril/2023_curso MADERA DE ÁRBOL II: ESTRUCTURAS ENTRAMADAS, con Enrique Nuere, Javier de Mingo y Ángel Martin

Estimadas gentes, repetimos curso en RAS DE TERRA: tras el curso de ACABADOS NATURALES con el maestro Luis Prieto, y de ESTRUCTURAS ENTRAMADAS con madera de árbol con el equipo de Lo Blanco, ofrecemos el tercer curso dentro de la FORMACIÓN EN MATERIALES NATURALES PARA UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE en Ras de Terra: ESTRUCTURAS DE MADERA DE ÁRBOL II. En este caso contamos con Enrique Nuere, Javier de Mingo y Ángel Martin (carpintero). Aquí un video de cada uno:

CHARLA DE ENRIQUE NUERE, CARPINTERÍA HISTÓRICA Y SU LÉXICO, dentro del curso anterior 2022
CHARLA DE JAVIER DE MINGO, ENTRAMADO ESTRUCTURAL, dentro del curso anterior 2022
EXTRACTO DE EXPLICACIÓN DE CUBIERTA DEL SALÓN RICO EN CONGRESO DE ARQUTIECTURA ATEMPORAL.2022

CURSO DE ESTRUCTURAS DE MADERA TRADICIONALES
21/22/23 ABRIL 2023
Horarios:
Viernes 18:30 – 20:30 . (cena en el espacio)
Sábado 10-14, 16-20h (comida en el espacio, cena en el pueblo)
Domingo 10-13:30h
Lugar:
Ras de Terra. Villanueva de La Vera. Cáceres. Extremadura.
LOCALIZACIÓN

Formadores:
Enrique Nuere (arquitecto) , Javier de Mingo (arquitecto) , Ángel Martin (carpintero)
Objetivos:
Conocer los principios constructivos, históricos y artísticos de la arquitectura tradicional verata, basada en el uso de las estructuras entramadas de madera y fábrica.
Comprender el funcionamiento mecánico de los distintos elementos utilizados en los entramados (pies derechos, riostras, codales, etc.) y su interrelación con la forma final del edificio.
Saber realizar el trazado básico de una armadura de cubierta tradicional, basado en las técnicas utilizadas en el oficio.
Saber comprender el comportamiento estructural de la madera a través de un ejemplo de construcción de cercha de cuchillo.
Metodología:
El curso está basado en la combinación de charlas teóricas, taller práctico y visitas a algunos edificios emblemáticos de La Vera.
El taller está basado en el montaje de la maqueta de una casa verata (segunda parte) , como proceso de aprendizaje de los conocimientos a adquirir en el curso.
Además se realizará maqueta de una cercha de cuchillo (para naves) y de diversos nudos (encuentros).

A QUIÉN VA DIRIGIDO: a profesionales de la arquitectura y la construcción, a autoconstructoras, a propietarios que quieran conocer el potencial de sus edificios y a personas que tengan un interés cultural en la materia, estudiantes, historiador@s, etc.
Creemos que este curso es interesante para aquellas personas que intervienen en edificios antiguos, especialmente para aquellas que opten por conservarlos (rehabilitar vs demoler).

Inscripciones:
en www.rasdeterra.com/programacion
Dudas, consultas y comentarios:
a hola@arquitecturaverata.com con tu nombre, email, teléfono de contacto (asunto: TALLER MADERA II)
Coste:
220€ (facilidades grupos y economías frágiles)

Programa:
VIERNES:
  • Charla 1: Restauración de estructuras de madera (Enrique Nuere)
  • Cena en el espacio
SÁBADO:
  • Charla 2: Estructuras y armaduras tradicionales (Javier de Mingo)
  • Introducción al Taller (Angel Martín)
  • Taller 1: Cercha española
    Realización de piezas y ensambles de la 2ª cercha
  • Taller 2: Estructura entramada verata.
    Continuación de maqueta de casa tradicional verata (realización de segunda planta y cubierta)
DOMINGO:
  • Paseo de reconocimiento de sistemas estructurales con madera en La Vera (guiado por Mónica Bujalance de ARQUITECTURAVERATA).
    (nota: coincidiendo con el GUitarvera, disfrutaremos de las jotas)

Cubierta con cercha de cuchillo de la nave del antiguo cine en Valverde de La Vera.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Enrique Nuere, reconocido como el mayor experto en madera de nuestro país, y sus compañeros de LO BLANCO, Elena Franco y Javier de Mingo, han venido en varias ocasiones a La Vera y conocen bien nuestra arquitectura. Participaron en las JORNADAS DE SALVAGUARDA DE LA ARQUITECTURA POPULAR VERATA de Valverde, en una visita de reconocimiento y reflexión de la situación actual de nuestros cascos históricos:
(ver entrada).

Ofrecieron un curso en marzo del año pasado para iniciarnos en la comprensión de las estructuras veratas, que resolvieron nuestros antepasados con tanto equilibrio como hermosura.

Este equipo ofrece asesoramientos en rehabilitaciones, para consolidar edificios antiguas, y ha realizado publicaciones de análisis de patologías y soluciones estructurales en casas veratas.

EN ESTA OCASIÓN, Enrique Nuere y Javier de Mingo, de Lo Blanco, nos ofrecen una formación específica para comprender las estructuras de los edificios veratos, ahondando en los encuentros (nudos) y abordando la estructura de cercha de cuchillo. Se suma al equipo Ángel Martin, carpintero experto en carpintería de armar de lo blanco, con más de veinte años de experiencia.




SE RECOMIENDA: tener nociones básicas o dedicar un tiempo previo a la lectura (Nuere tiene muchas publicaciones entre las que destacamos, para esta ocasión: Rehabilitación. Madera en la Edificación, de venta en AITIM, Asociación de Investigación de las Industrias de la Madera ).



Esperamos que sea de vuestro interés y os agradecemos la difusión.
Salud y madera de árbol
Mónica

SOBRE LOS FORMADORES
Enrique Nuere, Dr. Arquitecto
Javier de Mingo, Arquitecto

LoBlanco es un equipo de arquitectos e investigadores formado por expertos en carpintería de armar española, en torno a la cual gira nuestra extensa carrera profesional y académica.
Nuestros trabajos abarcan desde la restauración monumental a la investigación, pasando por proyectos de obra nueva, la docencia y cualquier otra actividad relacionada con el antiguo oficio de la Carpintería de lo Blanco, siempre desde una óptica multidisciplinar y enfocada a la recuperación de unas obras artesanales cuyas características forman parte de la identidad de nuestra arquitectura histórica.



Sobre Angel Martin, carpintero:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: