3/9/21/CHARLA SOBRE LA BIOCLIMÁTICA DE LAS CASAS POPULARES, por Beatriz Montalbán (#2)

#2: ATENCIÓN, HA HABIDO CAMBIOS EN LA PROGRAMACIÓN: la charla no podrá ser online, por lo que ofrecemos una charla presencial nocturna.

Beatriz Montalbán Pozas es arquitecta y aparejadora, profesora en la Universidad Politécnica de Cáceres. Es autora de la tesis doctoral LA REHABILITACIÓN SOSTENIBLE DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DEL VALLE DEL JERTE, trabajo minucioso y completísimo que presentará en la charla, y que sirve de referencia para comprender la arquitectura de la comarca de La Vera, muy parecida a la de nuestro vecino valle. (descargar la tesis en este enlace).

TRANSCRIPCIÓN DEL VIDEO

Las casas del Valle del Jerte se caracterizan por su gran adaptación bioclimática. A pesar de su complicada situación geográfica en la zona de montaña, han sido capaces de desarrollar técnicas de aprovechamiento de la energía de lo más útiles.

Mantener el patrimonio extremeño evitando su abandono, y demostrar la gran eficiencia energética de la arquitectura del Valle del Jerte. Sobre estas dos líneas versa la investigación que lleva varios años realizando Beatriz Montalbán. (…)

«El trabajo se divide en tres partes, en primer lugar un trabajo de campo analizando la tipología arquitectónica, constructiva, de cada pueblo, entrevistándome con la gente…; en segundo lugar he sensorizado algunas de las casas, para comprobar su comportamiento, comentando con la gente del lugar cómo se vive en la zona y qué grados de confort encuentran ellos en sus viviendas. Y en tercer lugar, una vez conocidos todos estos datos, he creado un modelo energético que he introducido dentro de un simulador en un software (…), y he averigüado el comportamiento teórico de esa construcción. Entre los resultados obtenidos, he caracterizado cuatro tipologías constructivas en el Valle del jerte, dependiendo de su tamaño, su situación (en ladera, en la cresta de la montaña, en el valle…), y dependiendo de su tipología y materiales, he localizado qué afectos son los que benefician su comportamiento climático tanto en verano como en invierno...

Se ha descubierto la importancia de potenciar las características existentes en estas casas tradicionales a la hora de rehabilitarlas y conservarlas para las futuras generaciones.

Este trabajo de investigación tiene un valor incalculable como ejemplo a seguir en el estudio de la arquitectura verata.

Aprender sobre el comportamiento de nuestras casas ante el frío o el calor, ante la humedad, el viento, el uso, el paso del tiempo…; recoger el saber tradicional y aprender a analizarlo y comprenderlo; imaginar con rigor una tecnología adaptada al presente: soluciones concretas para (re)habilitar y (re)construir en La Vera que sean adecuadas desde el punto de vista de la sostenibilidad; estos son algunos aspectos que deseamos abordar de la mano de Beatriz y su experiencia.

Gracias de antemano a Beatriz por su generosidad.

CHARLA SOBRE LA BIOCLIMÁTICA DE LAS CASAS POPULARES.
LA REHABILITACIÓN SOSTENIBLE DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DEL VALLE DEL JERTE, por Beatriz Montalbán Pozas

3 de septiembre del 2021
de 21h a 23h

en el Castillo de Valverde de La Vera
(espacio al aire libre)

Charla abierta a toda persona interesada

inscripción previa para charla PRESENCIAL:
hola@
arquitecturaverata.com
657552409 (telegram/wasap)

OS RECOMENDAMOS QUE ESTÉIS ATENTOS A ESTE ANUNCIO PARA POSIBLES CAMBIOS DE ÚLTIMA HORA



PINCHAR PARA DESCARGAR TESIS DOCTORAL. 2015
(RESUMEN EXTRAIDO DE LA PAG.5)
Cuadro extraído de la p.180 de la TESIS DOCTORAL LA REHABILITACIÓN SOSTENIBLE DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL DEL VALLE DEL JERTE (descargar tesis).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: